
Nacido en Rincón de Soto los primeros días de Septiembre del año1929, concretamente el 9 del 9 del 29 a las 9 de la mañana. Pronto demostró tener un "algo" muy especial para el canto, gozando de un peculiar estilo y sobre todo timbre de voz altísimo ,que no le paso factura con el cambio de voz, respetando su garganta, lo cual le hacia un privilegiado para cantar lo que ha sido su pasión, la jota.
Mi abuelo siempre me decía que Antonio prefirió quedarse en su pueblo y formar una familia, que irse a recorrer mundo, pero que sus facultades estaban muy por encima de las de otros cantantes que triunfaban en España en esos años. Ya lo demostró cuando quedó finalista en el concurso"SALTO A LA FAMA" junto a un tal Manolo Escobar, si señores, el Gran Manolo Escobar, el del carro....que en paz descanse.
Una larga enfermedad ,que le mantuvo internado, le obligó a dejar los escenarios durante algunos años, hasta que en los años 70 volvió con mas fuerza que nunca.

Los premios se sucedieron durante unos cuantos años en las tres comunidades, ganando los certamenes mas importantes que en esos años existían.

Con el grupo Aires de la ribera recorrió las tres comunidades hermanadas por la jota y por el Ebro, llevando la jota riojana al punto mas alto de su historia. Tambien conquisto al publico del gran Circo Price con sus pasodobles y canciones.
En los años 80 y ya con muchos escenarios a sus espaldas, graba tres discos con jotas y pasodobles riojanos que tuvieron mucho éxito entre el publico enamorado de nuestro folclore, que no es poco.

La escuela de jotas de Rincón, así como la Asociación de amigos de la jota de la cual es socio honorífico llevan su nombre en señal de respeto y reconocimiento al jotero mas grande que ha dado esta tierra.
También el certamen de la localidad riojana lleva el nombre de tan ilustre jotero, convirtiéndose en uno de los concursos mas afamados de jota a nivel nacional,compitiendo joteros de todos los lugares con los tres estilos de jota del Ebro.
Ahora ya han pasado los años, Antonio ha envejecido, por que los años pasan para todos. Ya no se le ve con la bicicleta y apenas se escuchan sus trinos en forma de silbidos. Ya nadie le canta a la Rioja como el lo hacia, espero que algún día alguien lo vuelva a hacer, pero ese gusto, esa esencia, se irá con el, por que creo que no ha nacido en nuestra tierra quien le iguale.
Se que ya lo he hecho alguna vez, pero no se me caen los anillos por intentarlo mil y una vez mas. Creo que no se le ha agradecido lo suficiente a este hombre y a esta familia, lo que durante tantos años hizo por La Rioja y sobre todo por Rincón de Soto, llevando su nombre y sus costumbres por toda la geografía. Creo que va siendo hora de un detalle por parte de las administraciones ,así como de los amantes de nuestro folclore y nuestra tierra, al jotero mas grande que ha dado La Rioja. Pero señoras y señores, que sea en vida. Que no tengamos que esperar a que no este para ponerle el nombre a una calle o una plaza, que tanto el, como su familia puedan disfrutarlo juntos.
Sus principales premios fueron:
-1º Premio Festival de jota de San Bernabé, Logroño 1971
-Trofeo V Concurso de jota Navarro-Aragonesa, Tudela 1972
-1º Premio de concurso de jotas de Logroño años 72 y73
-Premio extraordinario, Logroño 1974
-1º Premio de canción española en el XVII año de Radio Rioja LA GRAN OCASIÓN 1974
También cuenta entre sus premios mas inportantes con varios premios del Festival de jotas del Ebro, así como del Memorial Raimundo Lanas y otros muchos premios en Aragón ,Navarra y La Rioja

El mas grande
ResponderEliminarDesde luego ha sido el mejor!!!! Ahora canta en el cielo!!!!
ResponderEliminar